lunes, mayo 16

ELEMENTOS DE LABORATORIO


CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO


MEDIR VOLUMENES

- Probeta
- Pipeta
- Bureta
- Matraz ciforado
- Bureta graduada
- Matraz aforado

CALENTABLES

- Balón de fondo plano
- Balón de fondo redondo
- Erlenmeyer
- Crisol
- Trípode
- Maya de asbesto
- Triangulo para crisol
- Caja de petryTubo de ensayo

PARA MEDIR TEMPERATURA

- Termómetro

PARA MEDIR DENSIDAD

- Balanza
- Picnómetro
- Tubo de ensayo en U

DE VIDRIO

- Embudo
- Reloj
- Matraz volumétrico
- Termómetro
- Tubo de serpentín
- Frasco gilemanyer
- Balón de destilación
- Pipeta

INFLAMABLES Y PARA ATRAER

- Imán

PARA SOSTENER

- Triángulo para crisol
- Matraz ritazato
- Anilla
- Pinza universal
- Pinza de bureta

PARA FILTRAR

- Papel de filtro
- Embudo Buschner

PARA MEDIR PRESIÓN ATMOSFÉRICA

- Barómetro

UTENSILIOS DE SOSTEN

- Gradilla
- Pinza de tubo de ensayo
- Pinza de crisol
- Malla de asbesto
- Trípode
- Soporte universal

SEPARAR LÍQUIDOS

- Embudo de separación

MATERIALES PARA MACHACAR

-Mortero

CONEXIONES

-Tubo de ensayo con desprendimiento lateral

MASERAR

- Mortero con mango

SEPARAR MEZCLAS

-Papel de filtro

PARA MEZCLAR

-Espátula

PARA LAVAR

-Churrusco para lavar

- Frasco lavador




EMBUDO DE VIDRIO

Este instrumento  se emplea para drenar líquidos y materiales gaseosos en recipiente con bocas angostas  


VASO PRECIPITADO

Es un recipiente de vidrio borosilicado fino que se utiliza para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilindros con fondo plano, existen de varias capacidades, desde un mililitro en adelante.
La graduación de este instrumento es inexacta: su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vestido pasen en desapercibidas en la graduación 

FIOLA

Se utiliza para obtener y medir líquidos. Este instrumento es empleado en operaciones de análisis química cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas



FRASCO DE REACTIVO

Permite guardar sustancias para el almacenamiento, como por ejemplo, los hay ámbar para guardar sustancias qu son alterados por la acción de la luz solar, y los que son transparentes se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz



TUBO CONDENSADOR

El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida.
El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos con-céntricos. Por el conducto interior del tubo circulara el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulara el líquido refrigerante.
El conducto exterior está provisto de dos conexiones que permiten acoplar mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del líquido refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una de las conexiones.
El líquido refrigerante (generalmente agua) debe circular constantemente para generar la temperatura adecuada que permita la condensación de los vapores.
Existen diferentes formatos de tubos refrigerantes:

TUBO REFRIGERANTE RECTO O TUBO REFRIGERANTE LIEBIG




TUBO REFRIGERANTE GRAHAM O TUBO REFRIGERANTE SERPENTIN



 TUBO REFRIGERANTE ALLIHN O TUBO REFRIGERANTE ROSARIO



PROBETA

Vaso de vidrio de forma tubular, con pie, generalmente graduado, que se usa en los laboratorios para medir líquidos o gases.



PIPETA

Tubo de vidrio, generalmente graduado y más ancho por la parte central, usado en los laboratorios para transvasar pequeñas porciones de líquido; el tubo, que se llena de líquido por succión, se vacía cuando se saca el dedo que obstruye la parte superior.



EMBUDO DE DECANTACION

Este instrumento es utilizado principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que poseen, la cual mediante un tiempo se apartan en dos o mas fracciones dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del recipiente.




BALON DE DESTILACION

es un frasco de vidrio con cuello largo y cuerpo esférico como se muestra en la imagen de abajo
.El balón de destilación tiene como función principal el calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado.
La ventaja del balón de destilación respecto a otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.
Hay balones de destilación que llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello del matraz. esto permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección al condensador. En la siguiente figura se muestra un uso práctico del balón en el laboratorio.




 MECHERO DE ALCOHOL

Práctico mechero de alcohol con tapón a rosca que evita el derrame del alcohol en vuelcos accidentales. Estos mecheros son de uso habitual en laboratorios de química o biología para el calentamiento de instrumentos de vidrio (tubos de ensayo, matraces, etc) o la esterilización de material metálico.

TUBO DE ENSAYO


En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones.



MATRAZ

Recipiente de vidrio, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa en los laboratorios para contener y medir líquidos.

LUNA DE RELOJ

Se llama vidrio de reloj por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas; aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra sólida.



PORTA OBJETOS

Lamina de vidrio rectangular de color transparente utilizada para almacenar muestras y objetos con el fin de observarlas bajo el microscopio. Las dimensiones típicas de un portaobjeto son de 75mm x 25mm, sin embargo están pueden variar dependiendo del tipo de objeto o muestra (en geología suelen utilizarse portaobjetos de 75 x 50 mm).
Para mantener la muestra segura, se utiliza un cubreobjetos que es colocado sobre la muestra bajo el portaobjeto. El cubreobjetos es una lamina cuadrada o rectangular similar al portaobjeto pero de menores dimensiones



MORTERO CON PILON


Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio o también la comida en la cocina.



El mortero viene acompañado con un brazo  pesado, hecha de porcelana, madera u otros materiales, cuyo extremo redondeado se utiliza para machacar y moler.



El mortero es un recipiente, que puede ser hecho de porcelana, madera, piedra tallada u  otros materiales. La sustancia se muele entre el brazo y el mortero frotando o golpeando el fondo convirtiéndola así en un polvo fino.



CRISTALIZADOR

Recipiente de vidrio donde se vierte una disolución para que cristalice



DESECADOR

Aparato que sirve para eliminar la humedad de determinados productos o sustancias; está formado por un recipiente cerrado al vacío en el que se ha introducido un producto desecador, y se usa en industria y en química.




BURETA

Tubo largo de vidrio graduado en décimas de centímetro cúbico, que está abierto por un extremo y por el otro termina en una caperuza con llave; se utiliza en el laboratorio para determinar volúmenes





PORCELANA

 Crisol:

Es un instrumento de gran eficiencia en el Laboratorio porque tiene 3 funciones como probeta y retorta, también es una cavidad en los hornos de los que recibe el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C






Mortero:

Es un utensilio antiguamente usado en boticas para machacar distintas sustancias, y todavía presente en la cocina tradicional para majar alimentos. Los hay de madera, metal, cerámica y piedra




Embudo Büchner:

Es utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana



Cápsula:

sirve para guardar la materia líquida



Gradilla de porcelana:

sirve para guardar los tubos de ensayo.







Material metálico




Son utensilios o elementos utilizados en el laboratorio especialmente en el montaje y acoplamiento de equipos necesarios para la realización de las diferentes practicas.

Aro de hierro: es un material de laboratorio de metal de estructura circular y de hierro que se adapta al soporte universal y sirve como soporte de otros utensilios como lo son los vasos de precipitadosembudos de separación, etc. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo. Funciona sobre todo con elementos químicos calentados al fuego o mediante procesos químicos para evitar quemaduras.Se emplea para sostener balones o vasos de precipitados en los calentamientos.


Malla de asbesto:

 malla de hierro con un circulo de asbesto en la parte central. Se coloca sobre los trípodes para sostener los recipientes durante los calentamientos



Pinza para crisol:

 Se emplea para manipular recipientes calientes como los crisoles o las capsulas de porcelana.


Espátula:

 Es un aparato aplanado que se emplea para fijar pinzas o aros de hierro al soporte universal manipular reactivos sólidos (generalmente es de un material inoxidable).también se  utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo 

Nuez: 

es parte  de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas etc.






Pinza para refrigerarse:

 Se utiliza para fijar el refrigerante o el matraz, con la nuez y el soporte.


Triangulo refractario: 

Se emplea para sostener crisoles, capsulas o vasos de precipitados cuando se calientan a fuego directo. Sus lados están recubiertos de material refractario



Mechera de gas:

 es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos, consta de una varilla de hierro vertical que se enrosca a un pie, también de hierro. Para hacer calentamientos. Su llama se puede graduar de acuerdo con la temperatura que se necesite. 


Trípode: 

Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con firmeza. Es amplia-mente utilizado en varios experimentos. La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una, ya que su principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la plataforma del trípode se coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor.


abrehuecos y perforadora

cilindro de hierro o de latón de diferente diámetro, con uno de sus extremos afilados. se utiliza para horadar o perforar tapones de caucho o de corcho




Material de Plastico


Frasco lavador

El frasco lavador es un instrumento de laboratorio, cuya función básica es de limpieza, en su interior generalmente contiene algún solvente (agua destilada o desmineralizada, etanol, metanol, hexano, etc..). Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones.




Materiales de Goma


Tubos conductores




  Manguera de Goma: Conducto de goma que se utiliza principalmente para el transporte de sustancia liquidas o gaseosas y/o el traspaso de estas.





Guantes


Los Guantes de Hule Látex son empleados para protegerse de los ácidos o sustancias toxicas.



SALES


Nomenclatura de Sales

A) binarias o hidrosales

Su fórmula general es MxNy (M es un metal y N es un no metal)

Los nombres de estas sales se construye nombrando el no metal terminado en –uro .

Ejemplos:
NaF2: difluoruro de sodio; fluoruro de sodio; fluoruro sódico o de sodio
FeCl2 : dicloruro de hierro: cloruro de hierro(II); cloruro férrico
CoS: monosulfuro de cobalto; sulfuro de cobalto(II); sulfuro cobaltoso

B) Sales de oxoácidos u oxosales
Se trata de compuestos ternarios que se obtienen a partir de la reacción 

de oxácidos con hidróxidos.

B1) Sales neutras

Fórmula general: Mx (NyOc)n Cuando n = 1 no se escribe el paréntesis.

Ejemplos:
Fe4(P2O7)2; Tris [heptaoxodifosfato(V)] de tetrahierro(II); Pirofosfato (V) de hierro (II);
pirofosfato ferroso
Al2(SO3)3: Tris [trioxosulfato(IV)] de dialuminio; Sulfato (IV) de aluminio;

 sulfito de aluminio o alumínico

B2) Sales ácidas
Su fórmula general es : Mx (HyNzOw)n Si n=1 no se escribe el paréntesis.

Ejemplos
NaHSO4: hidrógenotetraoxosulfato(VI) de sodio (I); bisulfato o sulfato monoácid
o

 de sodio (o sódico)
Fe(HCO3)3: Bis[hidrógenotrioxocarbonato(IV)] de hierro (III);
 Hidrógeno carbonato (IV) de hierro (III): Bicarbonato férrico